viernes, 20 de mayo de 2016

Práctica 18.Reflexión final sobre el consumo responsable. Bloque 3.





“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

Como vemos en el video, en la actualidad la gente no es consciente de la cantidad de derroches que realiza manteniendo sus grifos abiertos, sin racionalizar el agua, o consumiendo productos fabricados por empresas que explotan a los trabajadores o incluso tienen a niños esclavizados, acumula basura sin reciclar, tirando todo al mismo contenedor etc., lo que inconsciente o conscientemente entre todos estamos matando el planeta con todas estas acciones nada responsables.

Con esto me doy cuenta, de que en la actualidad, vivimos en una sociedad consumista, vivimos con la ilusión de consumir o comprar. Esto incita, a la gente a vivir en constantes ciclos de las llamadas “modas” lo que incita a la gente a seguir comprando lo que ven en otros. Por lo que consumir se puede ver como algo que da la felicidad o da un nivel o estatus a la persona que consume determinados productos.
Creo que esta sociedad, viene dada en cierto modo por la manipulación de la información que nos llega de determinados productos para conseguir influenciar a las personas, para que compren o realicen diferentes modas al fin y al cabo pasajeras y que l único que hacen son excluir a aquellas personas que prefieren no seguir estas modas o no pueden económicamente.

Por ejemplo, hace poco vi, en una web, que hablaban acerca de una nueva moda, la fiebre amarilla, se supone que es una chaqueta que se puede conseguir en una tienda determinada y que supuestamente está teniendo mucho éxito, incluso tiene su propia página web y cuentas sociales. En todas partes hablan de que no se explican cómo está teniendo tanto éxito esta chaqueta que no es, para muchos, nada bonita, pero sin embargo con tal de ir a la moda la gente la compra.






Esto, ha llevado incluso a obligar a esta cadena de ropa a fabricar un mayor numero de este producto. Por lo tanto, este es un claro ejemplo de la influencia que puede llegar a tener los medios de comunicación y más en la actualidad con las redes sociales que tan rápido corre la información de una punta a otra. . Yo creo que no somos conscientes de cómo llegamos a estar manipulados por la economía global, y sobre todo por la publicidad, que es el principal motor del consumo hoy en día. Por otro lado, cabe destacar los mensajes que incluyen en los productos y en la publicidad los cuales transmites una serie de valores nada positivos, como la superficialidad, la belleza física a conseguir mediante el consumo, faltas de respeto, materialismo, envidia, rivalidades…
La publicidad influye en mayor medida a los niños, ya que son más vulnerables, e influenciables haciendo que estos pidan a sus padres aquellos productos que llaman su atención, gracias a las estrategias del marketing que utilizan las empresas. Estas estrategias son muy estudiadas de forma que debido a la ignorancia o inocencia de la gente frente a este tema fomenta el consumo irracional y excesivo. Por eso creo que es tan importante la educación para el consumo desde las edades tempranas, para conseguir poco a poco concienciar a la sociedad, y cambiar hacia unos hábitos de consumo más saludables.
Por otro lado creo que es muy importante mirar hacia los productos que ayuden al medio ambiente, y no contaminen, así como que no realicen pruebas en los animales para probar estos productos, ni traten alimentos como hortalizas con productos fertilizantes para que parezcan de mayor calidad, sino que crezcan de forma natural porque al fin y al cabo es lo mejor para nuestra salud que sean productos sanos, no bonitos. 

Algunos consejos para ser buenos consumidores pueden ser:
-Informarnos sobre los derechos y obligaciones que tenemos como consumidores.
-Reducir el consumo y comprar solo lo que necesitemos así como escoger productos que no sean agresivos al medio ambiente. (Podemos leer las etiquetas de los productos para conseguir esta información)
-Comprar aquellos productos que no afecten al medio ambiente puede fomentar que aquellos que si afectan acaben por dejar de producirlos si no tienen los compradores necesarios, por lo que a través de nuestras compras podemos influir mucho en la producción de productos.
-Intentar reciclar y reutilizar ya que de esta forma conseguiremos contaminar menos el medio ambiente.
-No dejarnos influir por la publicidad engañosa y comprar de forma consciente.
Finalmente creo que toda la información y formación que podamos tener referente a este tema mejor será para nuestro futuro como docentes, asi como la creatividad a la hora de crear actividades o rutinas en el aula con nuestros alumnos que fomenten estos buenos hábitos desde edades tempranas.
Una actividad muy fácil y sencilla para niños de infantil, los cuales aprenden imitando lo que ven, podría ser contarles un cuento como el de “Cuidadín y Gastón” que trata sobre el consumo responsable para iniciarlos en el tema y empezar a concienciarlos. 







Creo, que de esta forma los niños podrán influir en sus casas transmitiéndole a su familia lo que aprende. Para ello, el aula debe de ser un lugar de referencia donde los niños observen reciclar y reutilizar materiales para realizar manualidades, hacer uso de una correcta utilización de la energía y de los recursos naturales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario