martes, 10 de mayo de 2016

Práctica 16. Estrategias para la coeducación. Bloque 3.



ESTRATEGIAS DE COEDUCACIÓN PARA ACABAR CON LA SOCIALIZACIÓN POR GÉNERO.



La sociedad ha ido evolucionando generación tras generación, de forma que se han ido eliminando poco a poco  algunas barreras a las que se enfrentan las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Estas barreras han impedido durante años, que las mujeres pudieran alcanzar puestos de trabajo importantes, que cobraran igual que los hombres que ejercían el mismo trabajo que ellas, etc., y aunque puede parecer que todas estas desigualdades sociales han desaparecido, no es cierto. Se ha avanzado mucho en esta labor pero aún queda mucho por hacer y por ello las futuras generaciones son las que tenemos que educar para evitar todo esto.
Las familias son los agentes de socialización primaria, es donde el niño va a aprender los comportamientos o pensamientos de una sociedad o cultura. Y por lo tanto ahí será donde el niño o la niña adquiera conceptos sociales. Inconscientemente, la familia ya educa al niño o la niña hacia una serie de percepciones o ideas, por ejemplo a las niñas se les trata con mucha dulzura, se les habla con mucho cariño, se les viste de de rosita y se les inculca el gusto por las muñecas y los comportamientos educados, las niñas no saltan en los charcos de barro, ni se ensucian, y por el contrario a los niños se les habla como campeones, que tienen mucha fuerza, cambia hasta el tono de voz al hablarles en comparación con las niñas, se les regalan pelotas, coches y se les inculca el gusto por la actividad física, si se caen se les intenta calmar con frases como “ si eres un machote, venga campeón no se llora si eres my fuerte”.
En este video podemos ver claramente estas influencias. En el video, cambian el color del pijama a un niño y creyendo que es una niña le hablan diferente que cuando creen que es un niño.


Después de la familia, nos encontramos con otro entorno socializador, la escuela. Por ello, como futuros docentes, debemos de concienciarnos, de la importancia que tenemos en la educación de los niños, ya que en el aula, podremos promover una educación basada en la libertad, en el respeto, en la igualdad de género, para conseguir eliminar las creencias que fomentan las desigualdades sociales.
Por lo tanto, en la escuela deberemos de educar para conseguir un cambio en este aspecto, para tratar de erradicar las discriminaciones de género y la mejor forma de conseguirlo es a través de la coeducación.
La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.  Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia.
Por todo ello, algunas de las estrategias que considero importantes para coeducar y conseguir la eliminación de la socialización por género son:

1.            Fomentar la lectura de libros que traten la coeducación. Podemos hacer participar a los padres en esta actividad para que ellos les lean los cuentos en el aula y a su vez aprendan  que no deben de haber diferencias de género. Algunos de los cuentos que podemos utilizar son los siguientes:






De esta forma podremos inculcar que ser diferente no es algo malo, que los príncipes no son siempre perfectos pueden ser cenicientos también. Con ello pretendemos romper los estereotipos impuestos por la sociedad, en el cual los cuentos, las películas, todas están orientadas hacia la debilidad de la mujer y la valentía del príncipe que las salva, superponiendo siempre la figura masculina sobre la femenina.

2.            Por otro lado cuando les demos tiempo libre para jugar la docente puede guiar este momento, es decir cada día elegir dos actividades con las que jugar para evitar que los niños jueguen siempre con coches y las niñas con muñecas, podemos establecer un día coches y animales, otro día muñecas y disfraces, y de esta forma conseguir que todos jueguen con todo, sin discriminación, sino con naturalidad.

3.            Jugar a disfrazarse de forma aleatoria, para que los niños puedan familiarizarse con disfraces estereotipados para niñas o para niños, sin que haya ningún tipo de discriminación. Luego les preguntaríamos como se lo han pasado, si les ha gustado, si han disfrutado jugando y como se han sentido.

4.            Otra estrategia que podemos utilizar es la revisión del PEC, para comprobar que se trata la igualdad de género sin favorecer a ninguna de las partes.

5.            Otra actividad que podríamos realizar es la teatralización de una serie de profesiones que elegirán los propios niños, pero cada uno deberá elegir una profesión de entre las consideradas del sexo opuesto.


Como conclusión, considero que todos nosotros como futuros docentes, debemos de formarnos en estas concepciones, y debemos de ser creativos y desarrollar ideas, estrategias y actividades que favorezcan la coeducación, ya que nosotros tenemos una importante tarea educativa para conseguir acabar con la socialización por género.


No hay comentarios:

Publicar un comentario