jueves, 17 de marzo de 2016

Práctica 8: Importancia de la familia en el desarrollo de los niños. Bloque 3



En esta práctica sobre la familia, por grupos hemos dado respuesta a las siguientes preguntas:
1.    ¿Cuál es la importancia de la familia en el desarrollo de la infancia?
Creemos que la familia es el pilar fundamental para el niño, van a ser su referencia. La familia son las personas que más quieren  los niños en los que  aprenden y se fijan para imitar sus conductas, además son los que cubren sus necesidades básicas. La familia es por lo tanto, el entorno donde los niños desarrollan su identidad, es decir, el niño se modela a imagen y semejanza de su familia, por eso es importante que como docentes conozcamos su entorno.


2.    ¿Qué información deberíamos conocer de las familias?
·         Miembros o composición de la familia.
·         Tipo o estructura familiar.
·         Religión  y origen de la familia
·         Relación y convivencia familiar.
·         Alimentación.
·         Oficio de los padres, o sustentador principal, nivel socio económico.
·         Teléfonos de contacto.
·         Lugar de residencia.

Cuando más información tengamos de la familia, más útil nos será para conocer al alumno y su comportamiento.

3.    Estrategias para conocer esa información
-Citas o entrevistas individuales con los padres.
-Cuestionario a los padres.
4.    Estrategias para llevar a cabo en el aula
- A través de talleres multiculturales, donde intercambien aspectos de su cultura con las familias.

- Actividades donde las familias ayudan a los alumnos a crear un árbol genealógico para que entiendan su origen y procedencia.
5.    Estrategias para trabajar con las familias
-Actividades donde participen los padres.
-Jornadas culturales de puertas abiertas.

Reflexión personal.
A raíz de la realización de esta práctica, hemos podido ver como el seno familiar es el lugar en el que crecemos, donde aprendemos a ser quienes somos, donde formamos nuestra personalidad. La familia, a demás de ser un grupo de personas unido por lazo de sangre, proporciona a los niños sentimientos de protección, seguridad, afecto, la familia para el niño es su apoyo emocional, por lo que la familia es el entorno emocional donde vive el niño. Por ello, la familia es el principal agente socializador del niños, es el lugar donde el niño desde que nace recibe sus primeras influencias y por lo tanto los consiguientes aprendizajes, porque los niños aprenden mediante la imitación y esas personas que estén con él desde sus inicios serán los modelos que tome el niño para seguir. Por lo tanto, todas las actitudes y comportamientos que tengan los padres durante las primeras etapas de vida del niño, determinarán el comportamiento que éste tenga en su futura vida adulta. 


Por ello, aquellos niños que crezcan en un clima de afecto, confianza y respeto influirá en la personalidad del niño siendo más abierto y seguro en sí mismo. Pero si por el contrario el niño crece en un clima más rígido, autoritario donde su opinión no cuenta, y no se le permite expresarse, será un adulto retraído y con problemas de autoestima.
Por todo esto, creo de vital importancia la concienciación a los padres de la importancia que tienen en la vida de sus hijos, para que los niños puedan crecer en entornos positivos que favorezcan su desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario