Circo de las mariposas:
La
mujer barbuda, mujeres siamesas, un hombre sin extremidades, son fenómenos extraños
que muestran en un circo y donde la gente se ríe y burla de ellos por ser diferentes.
Los trabajadores del circo de las mariposas se
acercan a ver este circo y unos niños le tiran manzanas al hombre sin
extremidades porque como no puede pararlas, les hacía gracia. El dueño del
circo de las mariposas los frena y le dice a este hombre que es maravilloso, sin
embargo le contesta escupiéndole sin saber quién era. El hombre sin extremidades intenta escapar
del circo en el coche de este hombre y cuando se dan cuenta de que esta ahí el
hombre sin extremidades le plantea trabajar con él, pero el dueño no quería en
su circo un show de fenómenos extraños, porque cree que la gente solo va para
reírse, en su circo hay gente contorsionista, magia, escapismo…. actuaciones fascinantes que no hacen daño a
nadie.
El hombre sin extremidades se queda con
ellos aunque no actúa. Este circo se dedica a hacer felices a las personas, visitan
una aldea para hacer feliz a esa gente que no tiene nada, porque la gente del circo es gente
desdichada, que ha sufrido abusos, pobreza, que ha tenido problemas con el alcohol
y el dueño del circo, le intenta hacer ver al hombre sin extremidades que él no
es un hombre inservible, ni repudiado por dios como le han hecho creer, él es
capaz de todo, y cuanto más difícil es algo, mayor es el logro que se consigue.
Este dueño le intenta hacer creer en él mismo.
En el campo no puede cruzar el rio, por lo que pide ayuda y nadie le hace caso.
El dueño le dice que él cree que puede
conseguirlo solo por eso no le ayuda. Este
se pone de pie en el tronco que atraviesa el rio e intenta cruzarlo, pero cae
al agua. Todos se asustan, no lo encontraban,
pero de repente aparece en el agua nadando cosa que no sabía que podía hacer.
Después
de esto, por fin realiza un número en el circo de las mariposas subiendo metros
de altura para caer en un barril con agua y todos se sienten muy orgullosos de él.
El público le admira e incluso un niño que sufre lo mismo que él lo ve como
ejemplo de superación.
REFLEXIÓN:
El “circo de las mariposas” es un
cortometraje que muestra la superación de una persona que no tiene ni piernas
ni brazos al cual todos consideraban inservible por no tener extremidades, por
lo que su autoestima era muy baja hasta que alguien le hizo cambiar la concepción
que tenia de sí mismo.
El
autoconcepto es la imagen que una persona tiene de sí misma, por lo que es muy
importante ya que este se construye en
la niñez. Suele ser sólido, pero si en
esta época tan importante como es la infancia, el niño se forma una imagen
negativa de sí mismo, le puede acompañar hasta mucho tiempo después de la
niñez, por lo que es importantísimo que los padres y los docentes ayuden a que
los niños se formen una imagen de ellos mismos muy positiva. Además el autoconcepto que un niño tenga
también influirá en el desarrollo de la autoestima, de forma que los niños
comparan sus yo ideales con sus yo reales y se juzgan a ellos mismos. Por lo
tanto, las opiniones que los niños
tengan de sí mismos van a afectar al desarrollo de la personalidad y del estado
del ánimo de estos.
Es una cadena, una cosa conlleva a la otra y si falla la primera, ya todo se
desmorona, por ello los niños con un bajo autoconcepto, tendrán una baja
autoestima, serán niños que se mostraran deprimidos o irritables. Por ello debemos
de ayudarlos a crecer con un buen autoconcepto recordándoles lo buenos que son
como en el video del circo de las mariposas, donde el dueño del circo, no para
de repetirle al hombre sin extremidades que es capaz de superar sus
limitaciones, que es maravilloso, que no importa su condición física él puede
superarse y finalmente lo consigue, pero si no hubiera sido por ese hombre que
le recordó que era persona como el resto y que tenía todo de su parte para
superar sus dificultades hubiera seguido creyendo lo que siempre le han dicho,
que es un hombre horroroso, al que dios le dio la espalda y que no sirve para
nada.
Por todo ello, lo que debemos conseguir
es que los niños consigan una autoestima alta para que sean confiados, curiosos
y más independientes, para que persigan y confíen en sus ideas, consigan sus
retos y se sientan orgullos de su trabajo, porque en mi opinión este equilibrio
es de lo que dependerá la felicidad adulta de ese niño que se está
desarrollando. Ya que, un adulto que no se cansa, que sigue sus ideales y lucha
por sus sueños, tendrá más posibilidades de conseguir sus expectativas en busca
de su felicidad, de la consecución de aquellas cosas que quiere o le hacen
felices, pero por el contrario aquellos adultos que hayan crecido con baja
autoestima, se rendirán fácilmente, no querrán salir de su zona de confort, sin
arriesgarse para conseguir aquellas expectativas que le harían feliz y estar orgullosos
de sí mismos. Por ello, desde mi punto de vista creo que desarrollar
autoconceptos positivos en las edades tempranas debe de ser un punto fundamental en la
educación en la escuela, incluso por encima de contenidos y conceptos a enseñar
en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario